Cuanto dinero cuesta tener un bebé. Todos nuestros gastos al desnudo
Una de las primeras cosas que nos dijeron al quedarnos embarazados ha sido:
¿Tu sabes lo que cuesta tener un bebé?
Te vas a dejar todo el sueldo en la niña. Pobre!!! TE VAS A QUEDAR POBRE.
¡Madre mía! Nos lo pintaban como si fuésemos a entrar en bancarrota.
Obviamente el gasto se dispara pero según lo que uno quiera, todo depende de la gestión que hagáis.
Nuestra niña ahora tiene 3 años y gozamos de una salud financiera muy buena, haciendo una buena gestión.
En este artículo voy a responder a la pregunta ¿Cuanto cuesta tener un bebé en España? desde mi punto de vista personal, y teniendo en cuenta que cada familia es un mundo.
Voy detallarte uno por uno todos los gastos que hemos tenido con nuestra niña y los mejores consejos que he aprendido y estoy aprendiendo en esta bonita a aventura llamada paternidad.
Navega por el contenido
Mis consejos económicos para tener un bebé
Antes de meterte de lleno en el artículo te voy a dejar la base que nosotros seguimos para disfrutar de nuestra bebé sin que nuestra cuenta bancaria sufra.
No sigas modas
Allá por el 2016 marcas como Concord Neo, Bugaboo…etc estaban de moda entre los futuros padres. Un carrito por más de 1000 € era lo que se estilaba. Ahora en el 2019 hay otras.
Te recomiendo no seguir ninguna moda y ser práctico e inteligente. Ajusta tus compras a tus necesidades y a tu bolsillo.
Compra en segunda mano
Créeme, te puedes encontrar auténticos chollos en aplicaciones como Milanuncios o Wallapop. Ropa nueva, carritos que apenas se han usado, juguetes, trona….
Deshazte de ese cliché mental que todos tenemos. No hace falta comprar todo nuevo.
Compra marcas blancas
No tiene nada de malo, al revés todo lo bueno. Productos de calidad al alcance de todo el mundo. No temas usar productos de marca blanca, en la mayoría de los casos son los mismos fabricantes de productos de primera marca.
No te vuelvas loco comprando
No hace falta que te anticipes tanto, para los primeros meses te merecerá la pena estar preparado. Pero a medida que crezca tu bebé tu mismo irás viendo lo que necesita en su justa medida.
No hace falta que te recuerde que los bebés crecen muy rápido por lo cual habrá ropa que ni estrenará.
Aprovecha las ofertas
Casi todas las grandes superficies sacan ofertas de pañales, toallitas, colonia para bebés…etc aprovecha los 2×1 y todos los descuentos para comprar productos que sabes que tu bebé va a gastar si o si en su primer año de vida.
¿Cuanto dinero se necesita para tener un bebe?
De forma obligada 0 €. Solo se necesita a un hombre y una mujer para tener un bebé, de ahí te puedes gastar todo lo que quieras.
En nuestro caso gracias a Dios no nos hizo falta ningún tipo de asistencia médica a la hora de concebir a nuestra bebé.
Si la pareja necesita ayuda médica porque lo han intentado sin resultados la factura se puede disparar a varios miles de euros.
Nosotros lo único que usamos para concebir a nuestra bebé han sido unas tiritas para conocer los días más fértiles de mi mujer y otros para saber si estamos embarazados.
Siguiendo las indicaciones del médico mi mujer empezó a tomar ácido fólico, para evitar deficiencias en el tubo neutral, entre otras del bebe, aquí en España este complemento se le conoce popularmente como Yodocefol.
En el primer embarazo usamos uno de marca blanca, ahora mismo estamos con el segundo embarazo y optamos por este porque trae más complementos.
A mi mujer le recomendaron empezar a cuidar la barriguita con aceite de almendra desde el primer trimestre, así se adelanta a las estrías. Nos habremos gastado unos 2,5 litros de aceite en todo el embarazo.
A los pocos meses empezamos a notar cambios en el cuerpo de mi mujer por lo cual tocaba cambio de ropa, y una de las primeras cosas que compramos fueron unos buenos sujetadores de maternidad .
Tampoco hay que gastarse un precio excesivo en éstos ya que el pecho de una mujer embarazada va aumentando con los meses de gestación.
Los gastos del bebé, ¿cuánto cuesta mantener un bebé?
Después del parto y primer año
Los primeros meses vas a tener unos gastos fijos que no te los quita nadie, éstos son algunos de los nuestros, al final del artículo puedes ver el listado completo:
Carrito y silla de coche
En muchos casos te los suelen regalar. En el nuestro los compramos y nos salió por algo menos de 300 € .
En el carrito de bebé te puedes gastar de 0 a varios miles de euros, realmente hay algunos que su coste me parece demasiado.
A la hora de escoger el carrito de tu bebé te recomiendo que te fijes en el peso del carrito y facilidad de manipulación. El nuestro era como este pero en azul marino.
Para nuestro segundo bebé, que está de camino, hemos optado por recurrir al mercado de segunda mano. Se pueden encontrar auténticos chollos . Hemos encontrado un Concord neo, de los que cuestan más de 1200 euros por menos de 200 €.
También para los paseos más cortos decidimos portear a nuestra bebé. Es más divertido, nosotros lo vivimos de forma muy especial. Tardamos en decidir qué mochila portabebé comprar, pero finalmente nos decidimos por una Marsupi Plus Breeze.
Cuna vs cama
Lo tenemos clarísimo. De hecho en nuestra primera hija nos regalaron una cuna compatible con el colecho, de estas que se le podía quitar un lateral para pegarla a la cama. A los pocos meses la cambiamos por una cama de 90 cm que nos costó 150 € somier y colchón incluidos.
Usamos la cuna para evitar posibles riesgos de asfixia, no recomiendo dormir con el recién nacido en la misma cama, porque uno no es consciente de lo que hace mientras duerme, y puede hacer daño al bebé sin querer.
Con el bebé que viene usaremos directamente la cama de 90 cm pegada a la nuestra y cojines.
Cambiador-bañerita
Compramos uno en Wallapop por 20 € y «nuevo», pero tuvimos una experiencia bastante desagradable al caerse nuestra bebé del mismo en un descuido al coger el pañal.
Así que para el próximo bebé en camino optamos por una colchoneta y cambiarlo directamente en la cama o en el suelo.
En cuanto a la bañerita aún estamos entre comprar de segunda mano la bañerita de ikea, anticólicos o bien una plegable y ponerla directamente en la bañera.
Ropa para bebés
Ya te voy avisando, te van a regalar muchísima ropa. De hecho habrá prendas que no te dará tiempo ni a estrenar.
Si no es tu caso, tranquilo. La ropa de bebés es barata salvo que le quieras vestir de marcas top. Hay muchas marcas muy económicas, Kiabi, Primark, C&A, incluso puedes comprar ropa en Amazon y Aliexpress.
Pañales
El gasto más recurrente que vas a tener, para que te hagas una idea, llegamos a cambiar el pañal hasta 8 veces al día, obviamente poco a poco ha ido bajando el ritmo.
Al principio pensamos en usar pañales ecológicos, están fabricados de tela y son reutilizables, pero son un poco incómodos para el ritmo que llevamos.
Para los 3 primeros meses usamos los pañales Dodot Sensitive, y la verdad que muy bien. Sin apenas rozaduras.
Lo más barato que hay es Amazon, además si te suscribes a la compra recurrente te aplican un descuento del 5%.
A partir del 4 mes decidimos probar con pañales de marca blanca, principalmente de Mercadona, carrefour y lidl. Nos han funcionando muy bien y con bastante ahorro.
Alimentación
Los primeras semanas estuvimos a base de leche de fórmula. Aunque somos pro-lactancia materna, pero no tuvimos remedio. A mi mujer le tardó la leche en subir y ante el riesgo de perdida de peso de la pequeña decidimos probar con esta leche:
Nos habremos gastado unos 40 euros hasta que le subió la leche a mi mujer. A partir de ahí nuestra peque estuvo con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.
Hasta que la peque empezó a coger bien el pezón de su mami estuvimos extrayendo leche con un sacaleches, primero manual, pero seguidamente compramos uno eléctrico de la marca Medela.
Muy recomendable ir a círculos de lactancia en caso de tener problemas con la lactancia,a nosotros nos funcionó y aún seguimos «haciendo tribu».
A los 6 meses empezamos a darle sólido, el gasto es tan bajo que ni merece la pena contarlo. Le dábamos de lo que comíamos, obviamente adaptado a ella.
En cuanto a la trona, encontramos una de segunda mano por 25 € . Su precio original era de más de 100 €.
Sanidad
Gracias al magnífico servicio de la seguridad social aquí en España no tuvimos grandes gastos. Ten en cuenta que incluye casi todas las especialidades y todos los tratamientos para bebés de forma totalmente gratuita.
Todas las vacunas obligatorias son gratuitas. Decidimos ponerle alguna más que nos recomendó el pediatra, como la Prevenar13, llevaremos unos 250 € invertidos.
El único gasto extra que tuvimos han sido un par de sesiones de masaje de osteopatía para aliviar el reflujo que tenía nuestra bebé. En total unos 100 euros.
Guardería
Se te puede ir un dinero curioso entre 100 y 500 euros al mes, dependiendo de cuantas horas quieras dejar a tu peque en la guardería. En España suele haber guarderías públicas, o privadas pero subvencionadas por el estado.
En nuestro caso lo tuvimos claro. Decidimos no meter a nuestra peque en la guardería. Tomamos la sabia decisión de cuidar a nuestros hijos nosotros mismos hasta los 3 años, que empieza la edad para la escolarización.
Listado de gastos completo:
- Test de fertilidad: 7 €
- Test de embarazo: 5 €
- Yodocefol: 15 € / 9 meses
- Ropa: 30 € / mes
- sujetadores: 100 €
- Carrito: 300 €
- Sillita del coche: 320 €
- Mantel de lactancia materna: 19 €
- Pañales diferentes tamaño: 30 € / mes
- Saca leches manual: 15 €
- Saca leches eléctrico: 115 €
- 2 sesiones de masajes antireflujo: 100 €
- Jabón: 5 € / mes
- Champú: 5 € / mes
- Esponja: 10 €.
- Bañerita: 20 €
- Crema para el culete Welleda: 7 €
- Cepillo de dientes: 4 €
- Vacunas: 250 €
- Comida para la bebé: 40 €
- Baberos: 9 €
- Vasos de plástico del Ikea: 8 €
- Vaso de aprendizaje: 14 €
- Juguetes: 10 – 15 €/ mes
- Cuna: 0 , nos la han regalado
- Colchón + sábanas: 60 €
- Humificador : 40 €
- Termómetro: 10 €
- Mochila portabebé Marsupi: 70 €.
- Gasas de bebe: 20 €.
- toallas: 40 €