La actitud que escojo ante los momentos difíciles
Seguro que te pasa lo mismo que a mí. Que la vida te da disgustos ¿Verdad?
Antes que nada déjame decirte que nada de lo que te pasa ahora mismo es positivo ni negativo. El tiempo dirá, como siempre digo:
La vida es un puzzle, y no sabrás si una pieza es mala o buena hasta que no pase el tiempo.
Es más yo soy de los que piensan que lo que nos pasa es lo mejor que nos puede pasar en esta vida, y automáticamente dejo de quejarme.
Si me das algunos minutos de tu vida te voy a explicar como hago para afrontar los vaivenes de la vida.
Mi reacción ante un hecho difícil inesperado es bastante variada, tanto como las situaciones que me pueden pasar, pero todas tienen en común algunos puntos que paso a explicarte.
Navega por el contenido
La bendición del silencio
Como ya dijo Artistóteles:
El hombre es dueño de sus silencios y esclavos de sus palabras.
El silencio lleva a la calma y la calma lleva a la claridad. Igual que no puedo ver a través de aguas movidas, tampoco lo podré hacer a través de mi mente agitada.
Cuando estoy pasando por un momento difícil me gusta dedicar algunos minutos de forma diaria a estar en silencio buscando esa calma.
Y poco a poco empiezo a verlo todo de forma mucho más clara.
Ser paciente conmigo mismo
Me he dado cuenta de que por nuestra naturaleza lo queremos todo para ya.
Quiero cambiar mi vida pero que no me lleve mucho tiempo.
Quiero ganar dinero pero sin trabajar duro.
¿A caso se llega al destino sin hacer camino?
Me encanta ser paciente conmigo mismo, de hecho me ayuda a levantarme cada vez que me caigo.
Ser paciente conmigo mismo es decirme vale la he cagado sin flagelarme, permitir equivocarme, permitirme llorar, lo hecho hecho está y sólo me queda el futuro.
Escucharme, darme mi espacio, mi tiempo, si algo me duele permitirme y entender mi duelo.
Yo creo que muchas de todas estas cosas las hacemos con los demás pero no con nosotros mismos, no nos toleramos a nosotros mismos.
Cuando estoy en una situación tensa, intento salir mentalmente de la situación e intentar verme como si yo fuese el espectador de un teatro donde yo mismo soy el protagonista.
Con este ejercicio logro ver de forma mucho más clara todo lo que me está pasando, tengo estos pensamientos, me estoy poniendo nervioso…. Así doy mucho más rápido con la solución.
¿No te pasa que cuando alguien te cuenta un problema que no es tuyo le encuentras la solución? y la mayoría de las veces la persona que te lo está contando tiene esa solución en sus narices pero no es capaz de verla.
Ahí ves la diferencia entre una mente clara y otra removida y contaminada por la situación.
No tiempo libre No pensar
Mi mente igual que la tuya hace cosas que a veces no debe. Pensar en preocupaciones, negatividad, en resumidas cuentas cosas que yo no quiero pensar.
Un apunte
Tu mente no eres tú, y no todo pensamiento se convertirá en un hecho
En los momentos difíciles lo que mejor me viene es ocuparme al máximo. No dejar lugar para el aburrimiento o el tiempo para pensar.
Hacer deporte, fregar, montar una página web, algo que me mantenga ocupado mientras pasa mi tiempo para sanar.
Creo que cuando la mente está «reventada» después de una buena sesión de trabajo lo único en lo que piensa es en llegar a casa a dormir.
Aprovechemos los malos momentos para construir grandes cosas
Buscar apoyo
Somos social por naturaleza. Nos encanta contar historias, y si son nuestra más todavía.
Cuanto te sientas mal, más allá de lo que puedes hacer tu sólo, busca a esa persona que te apoya, puede ser tu madre, padre, hermano/a, amigo, o cualquier persona que quiera escucharte…etc.
No tiene nada de malo hacerlo. No tienes porque sentirte débil por pedir ayuda, contar lo que te está pasando alivia tu presión interna .
Transformar el mal momento en mi combustible
Ese sentimiento de irá, vergüenza, tristeza…etc tan incómodo puede ser el combustible para construir.
Ni te imaginas el poder que tienes en tu interior y más después de una situación tensa. Me gusta aprovechar toda esa energía y focalizarla en lo contrario a esa situación.
Por ejemplo: Si paso por un momento de vergüenza extrema por no saber inglés, me estaré acordando de ese momento cada vez que me entre la pereza de no estudiar inglés.
Ahora te toca a ti cuéntame ¿Como afrontas los momentos difíciles?