Viajar con niños : Mis consejos para disfrutarlo
Viajar con niños puede ser una experiencia tan divertida cómo desastrosa.
Ahora mismo me encuentro en un Boeing 737-800 camino Berlín con mi pequeña al lado. De momento está yendo bastante bien, aunque aún nos quedan dos horas más de vuelo.
Cada niño es un mundo y lo que voy a compartir contigo en este artículo es mi experiencia personal con mi niña, te recomiendo leer el artículo completo y adaptar los consejos que voy dando a tu situación.
Para que te ubiques un poco, te pongo en situación.
Mi niña ahora mismo tiene 3 años y estamos viajando a Berlín. El vuelo ha salido a las 06:40.
Navega por el contenido
Antes del viaje
Involucra a tus pequeños en el viaje. El viaje para ellos empieza mucho antes.
A la hora de decidir a donde viajar en familia siempre intentamos buscar un sitio donde todos podemos disfrutar.
Intentamos encontrar el punto de equilibrio entre el ambiente familiar y las ganas de descubrir nuevos destinos.
Al ser vacaciones familiares intentamos involucrar a todos los miembros de la familia. Obviamente una niña de 3 años poco puede escoger, además ella es feliz donde haya un buen parque para jugar.
A pesar de ello, le hemos metido tantas ganas de ver Berlin como nosotros. Le explicamos todo el viaje, desde que salimos de la puerta de casa hasta que volvemos.
La experiencia del vuelo, la llegada a Berlín, el nuevo idioma que va a escuchar, lo que vamos a ver, las atracciones, los museos…etc.
Estuvimos enseñandole fotos, en resumidas cuentas haciéndole consciente del viaje.
La documentación necesaria para viajar con niños en avión
Un niño o bebé tanto para los viajes nacionales como internacionales necesita estar identificado. En nuestro caso, la peque siempre viaja con su pasaporte, aún no tiene DNI.
Aunque se tarde poco en sacar el pasaporte, te recomiendo hacerlo con bastante antelación. Se necesita la presencia de ambos padres para ello.
Si vuelas fuera de Europa a un país que necesita visado tu niño/a también tiene que tener su propio visado o permiso de entrada al país.
Viajar con un sólo padre
Habrá casos en los que tendrás que viajar sólo con tu niño, en este caso debes tener una autorización expresa de tu pareja ante el ministerio del interior (policía nacional o guardia civil) en la que tu pareja autoriza el viaje del menor contigo.
Conoce el tiempo que va a hacer en el destino
Importantísimo para evitar resfriados y catarros, y más en nuestros pequeños.
Son los más sensibles a los cambios de tiempo y temperatura.
Es tan fácil como buscar en Google «TU DESTINO + tiempo» y te mostrará la previsión para los próximos 10 días.
A nosotros al final nos hizo bueno, casi todos los días soleados, y a pesar de ellos hemos vuelto todos resfriados.
Ten claro cuanto equipaje os vais a llevar
Este es un de los puntos más críticos porque va a depender mucho de la aerolínea con la que viajéis, pero te dejo unas recomendaciones generales a tener en cuenta:
- Consultad la política de equipaje de cabina.
- Si viajas con un bebé (7 días – 2 años) casi todas las aerolíneas te incluyen el transporte de dos piezas gratuitas, por ejemplo: carrito y silla de bebé.
- Revisad la política de equipaje a facturar.
¿Como lo hacemos nosotros?
En en el viaje a Berlín optamos por la siguiente combinación:
- 1 maleta de 20 kg facturada.
Para este viaje tuvimos que jubilar la maleta que teníamos y comprar otra. Después de mucho mirar buscando una maleta para viajar en familia, optamos por una Samsonite S’cure de 102 litros .
- 1 mochila de 10 kg de equipaje de cabina para cada uno de nosotros, en total 3.
- 1 sillita de paseo Mclaren que nos la recogieron justo en la puerta del avión.
De camino al destino
Ve con bastante tiempo de antelación.
Viajando sin niños con 30 minutos tienes suficiente para prepararte y coger camino al aeropuerto, con niños el cuento cambia bastante.
En nuestro caso el avión salía a las 06:40, contando con que hay que estar 2 horas en el aeropuerto, a las 04:40 había que estar allí, si le restamos los 20-25 minutos que hay de nuestra casa hasta el aeropuerto nos ponemos en las 04:20.
Con este simple cálculo puedes pensar, vale, despierto a mi niña a las 04:00 con 20 minutos tengo de sobra para dejarla lista. Error!!!
Te recomiendo siempre dejar algo de tiempo de margen, pueden surgir muchos contratiempos, tu niños se hace el remolón, justo al salir te dice que tiene pipí, o en el peor de los casos que se levante diciendo que le duele algo.
Truco: En vuelos que salen muy temprano, solemos dejarlo casi todo listo para despertarnos, asearnos y salir. En el caso de la pequeña la dejamos vestida, al despertarla sólo tenemos que asearla y ponerle los zapatitos.
Ropa cómoda
Olvídate de vaqueros y ropa apretada tanto para ti cómo para tus pequeños.
Ropa holgada, y zapatos cómodos.
En nuestro caso en el viaje a Berlín durante todo la estancia nuestra niña usó camisetas y leggins de algodón, y en los pies este modelo de sandalia de Biomecanics .
Escoge los asientos correctos
A la hora de hacer el check-in asegúrate de escoger un asiento de las primeras filas, de la 1 a la 14, así te evitas bastante ruido del motor.
Cuanto más cerca del baño mejor. En nuestro caso era obligatorio al estar con la operación braguita con nuestra pequeña.
Si viajan ambos padres, en el caso de las aerolíneas lowcost, vais a pagar si o si para viajar los 3 juntos. Es lo que más recomiendo, sobretodo si el viaje es largo.
La ventana va a ser uno de los grandes entretenimientos para tu niño.
Cárgate de cuentos y entretenimiento para tu niño/a.
Nuestro vuelo a Berlín duró 3 horas y 25 minutos. Tuvimos la suerte de que nuestra niña se quedó dormida, obviamente la pobre estaba cansada del madrugón que nos habíamos pegado.
En todo caso ya ibamos preparados, de hecho ella misma preparó su mochilita con los juguetes más pequeños que tenía, y sus libros para colorear.
Para cerrar este apartado, si llevas tablet o portatíl, siempre te puedes bajar aplicaciones, juegos, y películas para toda la familia. Aunque te harán falta auriculares y un adaptador múltiple.
Una vez en el destino
Carrito, importante.
Tu mejor aliado durante la estancia en tu destino va a ser el carrito o la sillita de paseo que lleves, le darás muchísimo uso, para poner las botellas de agua, para colgar tu mochila cuando te pese, para guardar los abrigos…etc
Y lo más importante, para que tu niño descanse.
Obviamente los niños no tienen el aguante de los adultos, y no querrás dejar de ver cosas porque tu peque no puede más con su cuerpo.
Nuestra niña descansaba cada vez que le apetecía, llevábamos el carrito con nosotros en todo momento. Ha habido veces que se durmió 3 horas seguidas.
* No te olvides del plástico antilluvia, lo podrás usar para evitar viento, polvo, polen,…etc.
Fruta everywhere
A los niños en los viajes puede que se le trastoquen las ganas de comer. La verdad es que la nuestra ha estado comiendo bastante bien, y se veíamos que alguna comida no le gustaba siempre teníamos con nosotros un bol de fruta.
Así al menos no pasa hambre.
Y hasta aquí mi artículo sobre como viajar con niños, siempre desde un punto de vista muy personal.
¿Y tu? ¿Cómo lo haces con los tuyos?